 |
Conclusión
|
Las Barreras que obstruyen la escucha eficaz son:
1. La barrera de juicio, se refiere a la muy usual tendencia a juzgar,
ya que tendemos a probar, descalificar o desaprobar lo que otro
nos dice, sin hacer un esfuerzo por entenderlo, por conocer las
necesidades, pensamientos y sentimientos que le hacen reaccionar
así.
2. Cuando intentas arreglar algo: el dar consejos no solicitados,
el preocupamos tanto por nuestra necesidad de ayudar que no evaluamos
lo que la otra persona realmente quiere. Y entonces: ordenamos,
amenazamos, moralizamos, cuestionamos excesivamente, entre otros.
3. La indiferencia a la preocupación de otros: se refiere
a escuchar a medias, es decir, “medio escucho”, mientras
resuelvo otro problema, o me sumerjo en mis preocupaciones. Contestar
el teléfono y no dar mi atención total, individual,
a quién me llama ni involucrarme en lo que me dice.
Los principales errores al escuchar son: |
 |
• Reaccionar impulsivamente ante cualquier
discrepancia.
• Prestar poca atención a nuestros interlocutores.
• Tratar temas delicados y polémicos que pueden crear
enemistad.
• Mostrar con nuestro tono de voz, apatía o agresividad.
• Desviar la conversación hacia donde deseamos, ignorando
el interés del otro.
Para eliminar los errores, debemos escuchar activamente
sin interrumpir a quien nos habla, y demostrando interés
y calidad de atención, a fin de estimular la conversación
abierta y la manifestación de la personalidad del interlocutor.
Serán útiles cualidades de apoyo como observación,
tolerancia, autocontrol y práctica. Escuchar es un poder,
que nos permite conocer a los demás, equivocarnos menos,
y ganar amigos y oportunidades.
|
|
 |