Conclusión
|
|
|
La comprensión de los fenómenos sociales a permitido
generar alternativas deseables para afrontar los conflictos de relación
a través de una comunicación dialógica, con la
mediación de una figura confiable y objetiva y/o con acuerdos
satisfactorios. Los conflictos son fenómenos o eventos que
aparecen asociados al desarrollo humano y progreso de la sociedad,
sin embargo cuando no se atienden oportunamente pueden derivar en
problemas de mayor complejidad, de ahí la importancia de que
los estudiantes ubiquen su importancia y mecanismos de resolución
como parte de una cultura de la paz y de la no violencia.
Resolver un conflicto implica disposición, ésta se logra
de una manera natural cuando existen condiciones para el diálogo,
sin embargo, cuando falta confianza, respeto o equidad en la comunicación
se puede recurrir a la figura del mediador quién deberá facilitar
su resolución de manera colaborativa y estratégica.
Por otra parte, la negociación como estrategia de resolución
de conflictos favorece que las partes inicialmente en desacuerdo o
disconformes lleguen a un acuerdo mutuamente satisfactorio con economía
de esfuerzos.
Desde una perspectiva educativa, se espera que los estudiantes ubiquen
la importancia de afrontar conflictos de una manera deseable, es decir,
a través del diálogo, mediación o negociación,
como parte de una cultura de la paz y de la no violencia.
|
|  |