|
Políticas
de Salud Sexual y Reproductora
|
|
|
En esta dinámica, tanto el discurso de la transición
en salud, como la medición de las necesidades de salud y su
priorización a través de ejercicios de costo-efectividad
sirven de pretexto para apuntalar propuestas excluyentes en la atención,
justifican las respuestas bipolares frente al fenómeno salud/enfermedad,
mediante accesos diferenciales a las intervenciones y contribuyen
a la difusión de las concepciones hegemónicas acerca
de la salud, la enfermedad y la muerte, que insisten en que la enfermedad
es resultado de conductas individuales y familiares insanas (estilos
de vida poco saludables) y que su modificación es, ante todo,
un problema de eficiencia técnica y de racionalidad administrativa
(Blanco & Rivera, 1994). |
|
|
 |