|
|
Hipótesis
de Investigación
|
|
¿Qúe
es una Hipótesis?
|
|
|
|
|
Las hipótesis son como las guías para una investigación,
ya que indican lo que se está buscando o tratando de probar
y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado,
formuladas a manera de proposiciones (Hernández, Fernández
y Baptista, 2003).
Importancia
de las Hipótesis
|
Existen tres razones principales para demostrar que las hipótesis
son herramientas importantes e indispensables de la investigación
científica (Kerlinger y Lee, 2002).
 |
Son los instrumentos de trabajo de las teorías.
|
 |
Es posible someter a prueba las hipótesis y demostrar
que son probablemente verdaderas o probablemente falsas. |
 |
Son herramientas poderosas para el avance del conocimiento
porque permiten al científico ir más allá
de sí mismo. |
|
|
Características
de las Hipótesis
|
Según Hernández, Fernández y Baptista (2003)
y Cauas (2006), las características de las hipótesis
son:
 |
Las hipótesis deben referirse a una situación
social real. |
 |
Los términos (variables) de las hipótesis deben
ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.
|
 |
La relación entre variables propuesta por una hipótesis
debe ser clara y verosímil (lógica). |
 |
Los términos de la hipótesis y la relación
planteada entre ellos deben ser observables y medibles, es decir,
tener referentes en la realidad. |
 |
Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas. |
 |
Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación
empírica, desde el punto de vista científico no
tiene validez. |
 |
Las hipótesis deben ser específicas, no sólo
en cuanto al problema, sino a los indicadores que se van a emplear
para medir las variables que se están estudiando. |
 |
La hipótesis debe estar directamente relacionada con
el marco teórico de la investigación y derivarse
de él. |
 |
Las hipótesis deben ser producto de la observación
objetiva, y su comprobación debe estar al alcance del
investigador. |
|
|
|
 |