|
Aspectos
Contables y Fiscales de la Empresa
|
|
|
Balance General:
La formulación del balance general y su análisis
e interpretación permite conocer la situación
financiera de un negocio a una fecha determinada, por ejemplo,
cuánto se tiene, cuánto de debe, cuánto
se ha invertido y la capacidad que se tiene para cumplir con
los compromisos de pago a corto y largo plazo.
|
|
Estado de Resultados
El Estado de resultados proporciona información para
determinar si el negocio a generado ganancias o ha incurrido
en pérdidas en un periodo determinado; si los ingresos
por concepto de ventas son mayores o menores a los costos
y gastos.
Mediante el análisis conjunto del balance general
y el estado de resultados se puede medir, por medio de razones
financieras, la capacidad de un establecimiento comercial
para generar utilidades, determinar la eficiencia de operación
en relación a las cuentas por cobrar y por pagar, e
inventarios.
|
|
Estado de Flujo de Efectivo
El estado de flujo de efectivo muestra los movimientos totales
del dinero, los ingresos y los egresos por los diferentes
conceptos y la cantidad de efectivo que quedó disponible
derivado de estos movimientos, en un periodo determinado.
Además de poder realizar análisis históricos,
el balance general y el estado de resultados sirven como base
para formular proyecciones de los mismos (estados Pro forma),
por ejemplo, para el siguiente mes, semestre o año.
Ya sea para cubrir los requisitos, para la obtención
de créditos o para preparar conjuntamente con otros
estados, un plan financiero de negocio.
|
|
Comprobantes y Registos
Para poder preparar los estados financieros, es requisito
indispensable contar con la documentación, comprobantes
y registros, debidamente ordenados y clasificados, que respalden
todos los movimientos y organizaciones realizadas en cada
periodo contable. Por ejemplo :
• Entradas y salidas de caja
• Sueldos comisiones y prestaciones de los empleados.
• Ingresos por ventas
• Egresos por compra de mercancía.
• Gastos personales del propietario
• Cuentas por cobrar
• Cuentas por pagar
• Ingresos y egresos por otros conceptos.
Para facilitar el manejo y control de las operaciones financieras
existen en el mercado una serie de formas diseñadas
ex profeso para ello, que se pueden adquirir en las papelerías.
Por ejemplo: cheques, pólizas, recibos de caja, comprobantes
de gastos, de cuentas por cobrar a clientes, de cuentas por
pagar, de control de existencias, de deudores diversos, registros
individuales de percepciones de personal, nómina de
sueldos y recibos de nómina. |
 |
|
|
 |