
|
|
Tipos
de Planes
7.- |
PRESUPUESTO:
Es un documento que indica la cantidad que necesitará
o con lo que se cuenta para llevar a cabo una actividad. Se
usa principalmente para tener un control sobre las actividades
de la empresa. La iniciación del presupuesto es difícil
su continuación es fácil. Hay dos clases de
presupuestos:
a) Financieros: flujos de caja, entradas
y salidas de dinero.
b) De operaciones normales de la empresa:
ventas, compras, gastos, etc.
|
8.- |
PRONÓSTICO:
Se basa en predicciones para actuaciones futuras; para cada
plan existe un pronóstico. |
9.- |
REGLAS: Son
normas de lo que se debe o no se debe hacer. Son inflexibles.
No están sujetas a la interpretación de quien
las aplica. |
|
 |
 |
|
10.- |
PROCEDIMIENTO:
Es una secuencia de actividades perfectamente relacionadas
que observan un orden cronológico, tomando en cuenta
el tiempo, esfuerzo y costo. Es decir, es determinar cómo
se van a llevar a cabo las actividades que la empresa realiza.
|
11.- |
MÉTODOS:
El método es una forma de ejecutar el trabajo, así
como también determina la forma de realizarlo. Con
el método se logra simplificar el trabajo. Siempre
existe una forma (método) mejor de hacer el trabajo.
|
12.- |
PROGRAMA: Se
define como un plan amplio que incluye el uso futuro de diferentes
recursos en un patrón integrado y que establece una
secuencia de acciones requeridas y programas cronológicos
para cada uno con el fin de alcanzar los objetivos estipulados.
Un programa es un conjunto de metas, políticas, procedimientos,
reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a
emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo determinado
curso de acción. Los hay principales y programas de
apoyo. |
|
|
 |