6.-
La Práctica de la Integridad Personal
|
 |
|
La integridad consiste en la integración de ideales,
convicciones, normas, creencias, por una parte, y la conducta por
otra. Cuando
nuestra conducta es congruente con nuestros valores declarados,
cuando concuerdan los ideales y la práctica, tenemos integridad.
La integridad significa congruencia, concordancia entre las palabras
y el comportamiento. Hay varios estudios que revelan que en las
organizaciones hay muchas personas que no confían en sus
superiores. ¿Por qué? por falta de congruencia.
Por hermosas declaraciones de intenciones que no se cumplen en
la práctica. Por la doctrina del respeto al individuo que
no se aplica en realidad. Por los eslóganes por el servicio
al cliente en las paredes que no se corresponden con la realidad
del trabajo cotidiano. Por los sermones sobre la honestidad traicionados
mediante las trampas. Por las promesas de equidad traicionadas
por el favoritismo. Sin embargo en la mayoría de las organizaciones
hay hombres y mujeres en quienes los demás confían. ¿Por
qué? porque mantienen su palabra, porque cumplen sus compromisos,
porque no se limitan a prometer que defienden a su gente, sino
que lo hacen. Porque no predican la equidad sino que la practican.
porque no se limitan a aconsejar honestidad e integridad sino
que la viven.
La autoestima es una necesidad que requerimos para funcionar
eficazmente, si nos falta no necesariamente moriremos, pero
si nos falta en grandes dosis perjudicará nuestra capacidad
de funcionar. La autoestima proporciona una contribución
esencial para el proceso vital y es indispensable para un desarrollo
normal y saludable.
Una autoestima poco adecuada se puede revelar en:
Una
mala elección de la pareja.
Un
matrimonio que sólo presenta frustraciones.
En
una profesión que no te lleva a ninguna parte.
En
una mala organización de tu trabajo.
En
la incapacidad para disfrutar del éxito.
En
el comer y vivir destructivamente. En metas, sueños
que nunca se cumplen.
En
la ansiedad o depresión crónicas.
Baja
resistencia a las enfermedades.
Bajo
rendimiento en el trabajo.
En un hambre insaciable de amor y de obtener la aprobación
de los demás.
En nosotros está la responsabilidad de tener una alta
o baja autoestima; revisemos qué resultados hemos tenido
hasta ahora en los diferentes aspectos de nuestra vida, esto
nos servirá de parámetro para corregirnos e impulsarnos
en la búsqueda de la felicidad.
|
| |
 |