|
|
Conclusión
La bulimia es una enfermedad que se caracteriza
por comer en exceso, sentirse culpable y recurrir a una serie
de conductas muy dañinas para la salud como vomitar, purgarse,
tomar diuréticos, ayunar, dietas muy rigurosas, todo esto
para evitar el exceso de peso. Las personas con este trastorno
no pueden dominar los impulsos que las llevan a comer, sienten
una pérdida de control, en un solo atracón de comida
pueden llegar a consumir de 10,000 a 40,000 calorías.
En el origen de la bulimia intervienen factores
biológicos, psicológicos y sociales. La persona
con este trastorno siempre se ve gorda aunque su peso esté
normal, aparece más en las mujeres que en los hombres e
inicia en la adolescencia. La bulimia ha aumentado en los últimos
cinco años. Un estudio referente a estudiantes de escuela
secundaria reportó que 2.7% de las niñas y 1.4%
de los niños presentaron comportamiento bulímico.
Los estudiantes universitarios corren un riesgo mayor.
Con el padecimiento de la bulimia se desarrollan
muchas complicaciones médicas, las más graves son
las que surgen por la purga excesiva, estos efectos ocurren en
todos los sistemas gastrointestinal, cardiovascular y nervioso,
otras consecuencias son las caries dentales, callosidades en la
mano que se utiliza para inducir al vómito, irregularidad
menstrual, acciones perjudiciales como el uso de enemas, regurgitación
y luego la remasticación, uso de saunas que lo llevan a
la deshidratación, hinchazón de manos y pies, daño
gastrointestinal permanente, destrucción del músculo
cardiaco y colapso de las válvulas cardiacas.
El pronóstico de las personas que sufren
bulimia es mucho mejor que para aquellos que sufren anorexia,
ya que los pacientes por lo general desean el tratamiento. La
bulimia puede ser tratada con terapia conductual, seguida por
psicoterapia individual, grupal o familiar o por terapia cognitiva
conductual (hacer que los pacientes reconsideren sus actitudes,
hábitos alimenticios y creencias auto derrotistas), dado
que algunos pacientes están en riesgo de depresión
y suicidio.
|
http://www.diety.zafriko.pl/choroby/pics/bulimia.jpg |
|
 |