 |
|
Antecendentes y Estadísticas de la Bulimia
La palabra bulimia proviene del griego y significa
"hambre de buey". Generalmente se presenta entre los
18 y 28 años de edad. Al igual que en la anorexia, el 95%
de los pacientes bulímicos son mujeres. El significado
psicológico de la comida va más allá de sus
poderes nutritivos, hay dependencia física y asociación
emocional, pues cuando una persona está con hambre hay
irritabilidad, inestabilidad e insatisfacción, que desaparece
cuando la persona sacia su apetito. Hay algunas personas que desarrollan
un significado desmesurado hacia la comida que les ocasiona problemas
físicos, sociales, familiares, muchas veces poniendo en
riesgo su propia vida.
En la antigua Grecia ya era reconocido este
padecimiento, sin embargo sólo fue identificada y descrita
como una enfermedad con características propias en 1979
por el psiquiatra inglés Gerald Russell. En la actualidad,
según estudios realizados, el porcentaje de la población
que padece esta enfermedad es el 7% dándose en mayor medida
entre mujeres, es mucho menos frecuente en varones. |

La bulimia ha aumentado en los últimos cinco años.
Un estudio de estudiantes de escuela secundaria reportó que
2.7% de las niñas y 1.4% de los niños presentaron
comportamiento bulímico. Los estudiantes universitarios corren
un riesgo mayor. Los cálculos de la prevalencia de la bulimia
entre las mujeres jóvenes oscilan entre cerca de 3% a 10%.
Algunos expertos dicen que no se le da a este problema la suficiente
atención, aducen que muchas personas con bulimia pueden ocultar
la purgación y no es obvio a simple vista el que tengan un
peso por debajo de lo normal. Algunos estudios reportan que el 80%
de las estudiantes universitarias han comido excesivamente en algún
momento.
Papalia (2005) describe que la anorexia y la bulimia
suelen presentar antecedentes familiares, lo cual sugiere una posible
base genética. El pronóstico para la gente con bulimia
es mejor que para quienes sufren anorexia, ya que los pacientes
en general desean el tratamiento. Los investigadores han encontrado
una tasa promedio de recuperación del 50 por ciento luego
de períodos que van de seis meses a cinco años en
pacientes tratados con bulimia. |
|
 |
|
 |