 |
|
Causas y Factores de Riesgo
La bulimia es una enfermedad con influencias
biológicas, psicológicas y sociales; bajo el punto
de vista biológico hay una alteración del funcionamiento
del hipotálamo, así mismo se piensa que hay bajo
nivel de serotonina en el cerebro, a nivel psiquiátrico
como una respuesta a relaciones interpersonales inadecuadas o
destructivas, depresiones, estrés y a nivel social por
la búsqueda de la aceptación a través de
la delgadez como patrón de belleza, miedo a engordar, excesiva
promoción de dietas mágicas, productos y equipos
para adelgazar, la exhibición de cuerpos muy esbeltos en
los medios de comunicación. Es una enfermedad multifactorial
la cual dependiendo del caso puede presentar una, varias o todas
las características señalas.
Los episodios de comer en exceso se caracterizan
por: 1.- Ingerir gran cantidad de alimentos en un período
de 2 horas, 2.- sentir falta de control sobre lo que o cuanto
se ingiere. La bulimia puede azotar a cualquier persona sin importar
sexo o edad, e incluso sin importar si verdaderamente sufre de
un sobrepeso, se desarrollan muchas complicaciones médicas
en las personas bulímicas, las más graves son las
complicaciones que surgen por la purga excesiva, hay un medicamento
llamado ipecacuana que se utiliza para inducir el vómito
en personas que se han tragado una sustancia venenosa, tiene efectos
tóxicos graves cuando se toma de forma regular y en grandes
dosis por personas que sufren bulimia, estos efectos ocurren en
todos los sistemas gastrointestinal, cardiovascular y nervioso,
otras consecuencias son las caries dentales, callosidades en la
mano que se utiliza para inducir al vómito, irregularidad
menstrual, acciones perjudiciales como el uso de enemas, regurgitación
y luego la remasticación, uso de saunas que lo llevan a
la deshidratación, hinchazón de manos y pies, daño
gastrointestinal permanente, destrucción del músculo
cardiaco y colapso de las válvulas cardiacas, Halgin (2004).
|
|
 |