 |
|
Conclusión

El estrés es una respuesta física
y emocional a demandas que suponen una amenaza; forma parte de la
existencia del ser humano, y la vida está llena de circunstancias
llamadas estresores, estos no solo son negativos, sino también
pueden ser positivos, como por ejemplo cuando se va iniciar un nuevo
empleo o una nueva vida en pareja, hay tensión y se produce
estrés. El estrés es la combinación de los
pensamientos negativos, respuestas físicas y el ambiente.
Al interactuar entre sí, logran que un individuo experimente
ansiedad, cólera o depresión.
Cuando se habla de estrés, nos referimos
a una situación del ambiente el cual crea un estado de amenaza
o tensión en el organismo, por lo que es necesario hacer
un cambio o una adaptación en la conducta y así la
persona satisfacer sus necesidades, ya que mientras haya estrés
el cuerpo se desgasta y ocurren trastornos psicosomáticos
como dolores de cabeza, espalda, erupciones en la piel, indigestiones,
fatiga crónica, aceleración del ritmo cardiaco, etc.
No hay fórmula exacta para afrontar el
estrés en todos los casos, sin embargo hay pautas generales
que ayudan a afrontarlo, como por ejemplo encontrar apoyo social,
usar técnicas de relajación, un estilo de vida saludable,
ver la amenaza como desafío, buscar el lado bueno de la situación,
hacerse cargo de la circunstancia afrontándola como parte
natural de la vida.
La salud se beneficia cuando se logra confrontar
y procesar eventos que producen estrés, así mismo
se lleva una vida más plena y satisfactoria.

|
|
|
 |