 |
|
Antececentes
y Estadísticas del Estrés

Según Lazarus, R. (2000), en épocas
anteriores no se hablaba de estrés, sin embargo, en un determinado
tiempo empezó a preocupar a la sociedad. Esto ocurrió
después de la primera y segunda guerra mundial, sobre todo
en Estados Unidos. La guerra fue el motivo fundamental para que
apareciera el estrés, en primer lugar en los soldados ya
que afectaba demasiado en su conducta y bienestar. Durante la segunda
guerra mundial, los trastornos emocionales ocasionados por el combate
cambiaron su término a neurosis de guerra o fatiga de batalla.
Y en la guerra de Vietnam se origino la expresión trastorno
por estrés postraumático, para explicar las dolencias
del estrés. Los investigadores, después de analizar
detalladamente lo anterior, llegaron a la conclusión de que
los problemas emocionales son el resultado del estrés.
Estos intereses continuaron durante la guerra
de Corea y Vietnam, sin embargo se carecía en esas épocas
de los conocimientos básicos de la forma en que se desarrollaba
el estrés, por lo que continuaron investigando y encontraron
que era necesario analizar en las personas, los factores de personalidad
y su influencia sobre la vulnerabilidad individual. También
estudiaron la forma en que cada individuo maneja el estrés.
Después de diferentes investigaciones encontraron que el
estrés depende de una forma particular en la relación
de la persona con el medio. Con la segunda guerra mundial se encontró
que el estrés no solo era exclusivo de los soldados, sino
de las personas en general, quienes lo experimentaban en su vida
cotidiana, por lo que era importante aprender a controlar el estrés.
Con el tiempo se dieron cuenta de que el estrés no solo es
exclusivo durante la guerra, si no también en tiempo de paz,
por lo que fue creciendo la industria del estrés a partir
de los años 60 hasta la actualidad.
El estrés se puede producir en cualquier
lugar en donde las personas se relacionen con otros sujetos. Este
tema se fue dando a conocer cada vez más, siendo de interés
para las ciencias sociales y biológicas, también se
fue introduciendo a los medios de comunicación.
Antes los diferentes especialistas como los psicólogos, sociólogos,
trabajadores sociales, fisiólogos, entre otros, utilizaban
términos como trauma, conflicto, depresión o ansiedad,
los cuales se fueron integrando para llegar al término de
estrés, en donde se identifica las causas y consecuencias
de las presiones de la vida cotidiana.

|
|
|
 |