 |
|
DEFINICIÓN DE ESTRÉS

• El inicio de la palabra estrés,
provienen del francés antiguo destresse, que significa estar
bajo estrechez u opresión. Después apareció
en el inglés medieval la cual era distress, para continuar
en la lengua inglesa como stress, y finalmente adaptarla al castellano
con el término estrés. Al pasar el tiempo, se han
utilizado los términos stress y distress, la primera para
señalar presión, tensión o énfasis,
ya sea positivo o negativo; y la segunda para un momento de sufrimiento,
angustia o dolor psíquico, pero siempre negativo. El estrés
en castellano es un conjunto de reacciones psicológicas y
fisiológicas que sufre el organismo cuando se somete a intensas
actividades. Melgosa, J. (1997).
• Cuando se habla de estrés, nos referimos a una situación
del ambiente el cual crea un estado de amenaza o tensión
en el organismo, por lo que es necesario hacer un cambio o una adaptación
en la conducta y así la persona satisfacer sus necesidades.
Morris, C. (1997).
• El estrés es la combinación de los pensamientos
negativos, respuestas físicas y el ambiente. Al interactuar
entre sí, logran que un individuo experimente ansiedad, cólera
o depresión. Por lo regular el ambiente es el causante del
estrés, en donde los sucesos negativos o positivos determinan
las emociones de los sujetos. McKay, M., Davis, M., Fanning, P.
(1988).
• El estrés es todo lo que una persona puede ver como
una menaza, ya sea contra su imagen o supervivencia, ocasionándole
duda o miedo sin saber como reaccionar. Amador, A. (1997).

|
|
|
 |