 |
|
Lineamientos de Evaluación e Intervención

Para evaluar el estrés en una persona,
es muy importante tomar en cuenta todos los factores que influyen
en las personas, como lo ambientales, sociales, físicos,
labores. Debido a la complejidad a evaluar, no existe un instrumento
que mida todos los factores estresantes, por lo que se debe tomar
en cuenta los factores estresantes, y evaluar cada uno, para obtener
mejores resultados.
Cuando una persona presenta estrés es importante
que asista con un profesional. Lo primero que se recomienda es que
la persona estresada inicie con una técnica de relajación,
para que pueda aprender a controlar el estrés. También
es importante que asista a terapia psicológica, dentro de
la terapia pueda recibir técnicas cognitivas, las cuales
consisten en que los psicólogos clínicos, ayudan a
sus pacientes a controlar sus procesos mentales, para que aprendan
a afrontar el estrés. Entre los cuales están las preocupaciones
constructivas, existen dos tipos de preocupaciones, las destructivas
y las constructivas, la diferencia consiste en que mientras las
primeras son irracionales, no tienen solución y se preocupan
por preocuparse, ocasionando mayor estrés; las segundas,
tienen un motivo racional, las personas encuentran soluciones.
En estas situaciones se propone que se haga un plan de acción,
el cual consiste en que la persona anotara varias soluciones ante
un determinado problema, en donde escribirá porque siente
preocupación, o estrés ante esa situación.
Así tendrá la oportunidad de analizar objetivamente
la situación, es recomendable que tenga la asesoría
de un psicólogo para obtener mejores resultados. Otra técnica,
es la terapia racional emotiva, en donde el psicólogo utiliza
sus conocimientos, para que el paciente comprenda que tiene pensamientos
irracionales y aprenda a utilizar la razón. También
es importante aprender a controlar los pensamientos y eso lo podemos
lograr en primer lugar al identificar los pensamientos que proporcionan
estrés, es importante estar alerta, para evitar estos pensamientos,
y así poder detenerlos, después de que detenemos los
pensamientos es importante distraerse con algo positivo. Muchas
personas toman medicamentos somníferos u otros fármacos,
para evitar el estrés, sin embargo se debe tener cuidado,
ya que producen efectos secundarios, por lo que deben ser supervisados
por un médico. Por lo que es recomendable, que la persona
estresada mejor aprenda a controlar sus pensamientos.

|
|
|
 |