|
 |
Tipología
de los Participantes

|
|
|
El
novato
Se refiere al participante que no reúne los requisitos en cuanto a conocimientos
y experiencias para asistir al curso, fue mal seleccionado o muchas veces se
encuentra presente por que no tiene otra cosa que hacer o está en situación
de titular, quien por estar “ocupado” no puede asistir al evento.
Este personaje interviene torpemente o contesta inadecuadamente cuando se le
pregunta y en general se siente des ubicado. Este tipo de participante puede
ser pasivo o activo.
• Pasivo
- Facilita su integración al grupo, propiciando que forme parte de algún
corrillo conformado con personas que muestren simpatía con el.
- Asígnele tareas sencillas que pueda resolver con facilidad.
- Para protegerlo de que quede en ridículo, diríjale preguntas
inducidas o que lleven implícita la respuesta.
- Déle la oportunidad para despejar sus dudas.
- Solicite su ayuda para que sienta aceptación y refuerce su seguridad.
• Activo
- Motívelo para que no quede en ridículo, pues
interviene torpemente.
- Evite que sea el punto de atención para diversión de los asistentes
y se convierta en un elemento de burla.
- Oriéntelo sobre los puntos específicos del tema tratado, preferentemente
entre una y otra sesión.
- Si su intervención se aleja del tema concédale la razón
y regréselo con todo tacto.
- En ocasiones hay que interpretarlo, ya que su bajo dominio de vocabulario
le impide estructurar sus ideas y expresarse con claridad. |
|
|
 |