¿QUÉ SON
LAS ADICCIONES?

|
|
 |
Para Nakken, (1999),
la adicción es un estado de dependencia a algo o la necesidad
que desarrolla un organismo de una situación, un objeto,
o de consumir una sustancia para experimentar sus efectos y de cuya
presencia física depende para seguir funcionando. Aunque
generalmente se refiere al alcohol, las drogas y los juegos de azar,
hay muchas otras adicciones, por ejemplo la pornografía.
El adicto adquiere un aumento de tolerancia a la sustancia, pero
también queda atado al hábito de consumo. Experimenta
una creciente dificultad para dejar la droga, sustancia o experiencia.
Es por eso que el miedo a los síntomas de retiro de la sustancia
es el mayor obstáculo, aún para personas que están
convencidas, en el campo moral, que debieran de superar la adicción.
|
|
|
|
|
Adicción es una
palabra familiar, sin embargo, ¿Qué significa con
exactitud la palabra? Es seguro decir que ningún adicto se
despierta una mañana y se dedica a ser tan adicto como le
sea posible. La adicción es más disimulada y secreta,
y parece entrar en la vida de una persona por la puerta trasera.
La mayoría de la gente no se llamaría así misma
adicta, no obstante, se ha observado que el comportamiento adictivo
prevalece en nuestra sociedad.
Cuando se siente frustración, enojo e infelicidad,
es probable que no se reconozca que lo que esta ocurriendo podría
ser el proceso de la adicción. Y si no se reconoce una adicción,
se excava un hoyo mas profundo, en un intento de escapar de las
sensaciones incomodas. Es importante dejar de huir de la adicción
y empezar a mirar con mayor detenimiento lo que es. |
|
|
|
¿Qué es
una Adicción?
La adicción es cualquier acto que incluya
obsesión, preocupación, impulsividad, deseo de satisfacción
inmediata, ritualización, y compulsión, los cuales
funcionan a manera de un “anestésico emocional”.
Muchas personas escogen comer, fumar, beber, jugar, etc con tal
de no sentir y para no sentir se utiliza un mecanismo de defensa
llamado negación. La negación es el mecanismo de defensa
más usado por las personas adictas, ya que es una pequeña
voz interna que constantemente dice “aquí no pasa nada”.
La negación tiene una función específica que
consiste en apartar el dolor de nuestra conciencia. La adicción
puede definirse en forma más precisa como una necesidad anormal
y prolongada hacia ciertas sustancias o situaciones que producen
efectos de bienestar. |
|
|
 |