DEFINICIÓN
DE SUICIDIO Y FASES
|
|
Definición
|
|
|
|
|
|
El suicidio es considerado como
una forma de expresión
del sufrimiento, una falsa salida de los problemas, y un escape a
la desesperanza. El fenómeno del suicidio ha estado presente
a lo largo de la historia de la humanidad. Etimológicamente
la palabra suicidio procede de: sui “si mismo” y cidium “matar” (Cortes
1997). Otra de las definiciones que podemos encontrar es la que Durkheim
(Citado por Buendía J. Riquelme A. y Ruiz J. A 2004) expone, él
denomina suicidio a todo caso de muerte, realizado por la víctima
misma, sabiendo ella que puede producir este resultado; es decir
que es un acto consiente e intencional.
También es considerado como un problema multifactorial que
sigue un curso más o menos definido. En algunos casos; su
objetivo es diferente a la pérdida de la vida como tal, pues
la meta puede ser llamar la atención, acabar con el sufrimiento
o vengarse de alguna figura de autoridad (Jiménez-Tapia,
González-Forteza 2003).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fases
del Suicidio

|
|
|
|
|
|
Todo acto tiene un curso que va de principio a fin, el suicidio
también lo tiene, y las fases del suicidio son: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |