SUGERENCIAS
PARA APOYAR AL PACIENTE SUICIDA
|
|
|
A todo
tipo de problemas se le puede presentar una o más soluciones,
y hablando del suicidio se puede decir que no hay una terapia específica,
que prevenga la presencia del suicidio, cuando se presentan estos
casos se deben utilizar todo
tipo de estrategias terapéuticas, tendiéndose a integrar
la psicoterapia dinámica con los principios de la terapia
cognitiva–conductual.
Y si te encuentras cerca de una persona a la que
deseas ayudar debido a que presenta riesgo de suicidio, se te presentan
unas sugerencias
de cómo se debe actuar para brindar un verdadero apoyo.
Para ver una explicación de cada una de
las sugerencias, deberás dar click en la que desees se muestre,
o dar click en las dos opciones de vista que se te presentan a continuación: |
|
|
|
|
|
|
Muéstrate
empático
|
Intenta
entender la perspectiva de la persona, cómo vé su
mundo, cómo lo interpreta, cómo se siente.
|
Acompáñalo
con un especialista
|
Si
fuera el caso, asegúrate que asista con un médico
o un especialista que le ayudará a enfrentar el
problema.
|
No
cuestiones ni critiques
|
Pues
se sentirá como un acusado y no como alguien que
necesita ser tomado en cuenta.
|
No
saques conclusiones
|
El
sacar conclusiones puede hacernos caer en el error. Nadie
sabe cuáles son los sentimientos que esta experimentando.
|
Escúcha
a la persona de manera atenta
|
La persona
muy probablemente se encuentre en momentos de soledad
e incomprensión, el ser escuchado le servirá de
desahogo y se despojará de pensamientos que le
perturban. Y podrá expresar sus sentimientos, siendo
esto lo que realmente necesita.
|
Solo
de ser necesario vigílalo
|
Vigílalo,
pero habla con él acerca de esto y házle
comprender que es un apoyo que le brindas con mucho cariño,
para que no lo vea como algo negativo.
|
Contribuye
a que se exprese
|
El
sacar sus sentimientos será de gran ayuda.
|
Explora
su red de apoyo social
|
Trata
de identificar al menos a una persona a la cual le tenga
confianza, ya sea familiar, conocido o amigo. Llámalo
para que también lo acompañe.
|
Ayúdalo
a determinar un plan de apoyo
|
Muéstrate
interesado en apoyarlo y ayúdalo a aclarar sus
ideas y así delinear un plan que le servirá a
enfrentar la situación a la que se está enfrentando.
Hagan acuerdos. Hazlo sentir útil y valioso.
|
Analiza
los riesgos
|
Identifica
los posibles riesgos que existen sobre un intento de suicidio.
|
Muestra
el contacto físico
|
Abrázalo,
míralo a los ojos y háblale de cosas bonitas
que han pasado o que vendrán a futuro.
|
No
le des consejos
|
Puesto
que con ellos lo único que ocasionas es que la
persona te tome como responsable de sus actos y no logras
que se haga responsable de lo que le está pasando.
|
Bríndale
confianza
|
Exprésale
que permanecerás a su lado y que confías
en sus fuerzas y que saldrá adelante. Házle
saber lo importante que es él/ella para ti. Trata
de distraerlo con cosas que le agradan.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |