|
|
Como se mencionó anteriormente,
son cuatro perspectivas que se manejan en el Balanced Scorecard
(BSC). Cada perspectiva tiene objetivos que se vinculan mediante
una relación causa-efecto, son medibles a través de
indicadores. Los indicadores tienen metas de corto, mediano o largo
plazo. Cuando una meta no está siendo satisfecha, se diseñan
iniciativas (proyectos) para mejorar un indicador en específico,
que a su vez se refleja en una mejora en el desempeño de
la empresa.
|
|
Perspectiva
Cliente
La perspectiva cliente responde a la pregunta ¿cómo nos
ven nuestros clientes?, se centra directamente a lo que el cliente necesita
para garantizar
la permanencia del interés hacia un producto o servicio, para
que la empresa obtenga rentabilidad. Esta perspectiva brinda información
acerca de lo que el cliente percibe, con base en ello se crean indicadores
específicos, que le ayuda al tomador de decisiones a controlar
lo que el cliente espera del producto y si se está cumpliendo
ese requerimiento. Para esto consideran las categorías tiempo,
calidad, funcionamiento, servicio, y costo.
Perspectiva
Interna
Esta perspectiva ataca ¿qué procesos internos debemos mejorar?,
enfocándose en los procesos clave del negocio que tienen mayor
impacto con el cliente, los factores que afecta son calidad, ciclo de
vida, habilidades del empleado, y productividad. Esta perspectiva muestra
métricas sobre ciclo de vida, calidad, productividad, y costo,
aquellos que están encargados de los procesos internos deberán
idear las métricas a partir de las acciones de los empleados.
Perspectiva
de Innovación y Aprendizaje
Su definición responde a la pregunta ¿qué podemos
mejorar para crear valor?, porque esta perspectiva se centra en la habilidad
que tiene la empresa para la innovación, mejoras y aprendizaje
de la compañía para generar valor. Esta perspectiva se
enfoca en los indicadores de innovación, desarrollo e introducción
de estándares para elaborar más rápidamente un producto,
o la introducción de nuevos productos contemplados para futuras
ventas. Así mismo contempla las capacidades de la gente, el clima
organizacional y la tecnología alineados a la estrategia de la
empresa.
Perspectiva
Financiera
¿Cómo nos vemos ante los accionistas?,
es la pregunta que responde esta perspectiva, es el resultado
de acciones operacionales que le ayuda a la empresa a incrementar
el retorno sobre la inversión, por si sola no garantiza el éxito
financiero porque para eso se necesitan tomar en cuenta todas
las perspectivas
anteriores, en esta perspectiva se elaboran indicadores de salud
financiera de la empresa.
|
|
 |