|
|
|
Fases
del Método Mactor
Fase 4:
Conocer el posicionamiento de los actores respecto a los objetivos
Una vez completo el cuadro de influencias entre
actores y cerrada la lista de los objetivos estratégicos,
se trata de describir la actitud actual de cada actor respecto a
cada objetivo (opuesto, neutro, indiferente o favorable).
En la práctica, el método MACTOR
propone una representación matricial Actores x Objetivos
que permite resumir sencillamente el conjunto de las posiciones
de los actores sobre el conjunto de los objetivos. En este estadio
del análisis pueden ya extraerse un cierto número
de conclusiones, como son: la implicación global de cada
actor, los objetivos más conflictivos.
En la práctica se trataría de conocer
en primer lugar si el actor es favorable o desfavorable al objetivo
y, en segundo término, de determinar la intensidad del posicionamiento
de un actor sobre el objetivo, es decir, caracterizar el grado de
prioridad del objetivo (en su realización o no realización)
y de conocer la intensidad del desacuerdo o del acuerdo: indicador
función del grado de prioridad del objetivo para ambas partes.
De forma genérica:
Signo positivo: +1, el actor es favorable al objetivo.
Signo negativo: -1, el actor es desfavorable al objetivo.
Punto 0: el actor, es neutro cara al objetivo.
4: El objetivo cuestiona la existencia del
actor o es imprescindible para la existencia del actor;
3: El objetivo cuestiona el cumplimiento de los
misiones del actor o es imprescindible a sus misiones;
2: El objetivo cuestiona el éxito
de los proyectos del actor o es imprescindible para estos proyectos;
1: El objetivo cuestiona, de una forma limitada
en el tiempo y espacio los procesos operativos
(gestión, etc...) del actor
o es imprescindible para estos procesos operativos;
0: El objetivo tiene poca o ninguna incidencia.
|
|
 |
|
Fase 5: Conocer el grado de convergencia y de divergencia
entre los actores
De esta manera, cada actor puede verse conducido
al conflicto o a la alianza con los otros para llevar a bien su
proyecto. Es posible así conocer a fondo los retos estratégicos
descubiertos en múltiples lugares de debate o campos de batalla
posibles, en los cuales los actores se encuentran en alianza o en
conflicto con otros o son neutros entre sí. En este punto
estaremos en condiciones de determinar la posible política
de alianzas o confrontaciones para cada uno de los actores con respecto
al sistema.
Las posibilidades de evolución de las relaciones
entre actores, ligadas o no al juego de estos actores, condicionan
el futuro del sistema y los futuros posibles. Antes de retener las
hipótesis y construir los escenarios es preciso plantearse
un cierto número de cuestiones-clave.
Se trata especialmente de hacer la lista de los
factores que pueden afectar a las relaciones entre actores, como
pueden ser: la emergencia y desaparición de actores; el cambio
de rol en el seno del sistema; la influencia de variables-clave
no controladas en la aparición de conflictos y fenómenos
de todo tipo.
Este conjunto de factores conduce a la detección
de los atisbos de cambio en las relaciones de fuerza entre los actores;
ello permite localizar las reglas de juego posibles en el futuro.

|
|
 |