|
 |
|
MÉTODO DELPHI
Definición y Características Principales
Intentar dar una definición del método
Delphi es limitar el alcance y contenido de dicho método.
Lo que más interesa es dar una descripción general
del método, de sus características, limitaciones,
usos y aplicaciones. No obstante lo anterior ya hemos mencionado
la definición de Linstone y Turoff (1975), que la enriqueceremos,
mencionando la definición dada por Helmer y Rescher (1959),
que apunta más bien al desarrollo del método: "El
Método Delphi es un programa cuidadosamente elaborado, que
sigue una secuencia de interrogaciones individuales a través
de cuestionarios, de los cuales se obtiene la información
que constituirá la retroalimentación para los cuestionarios
siguientes".
Cualquiera sean los tipos Delphi se pueden
distinguir cuatro fases:
a) La primera fase se caracteriza
por la exploración del tema en discusión. Cada individuo
contribuye con la información adicional que considera pertinente.
b) La segunda fase comprende el proceso en el cual
el grupo logra una comprensión del tema. Salen a la luz los
acuerdos y desacuerdos que existen entre los participantes con respecto
al tema.
c) La tercera fase explora los desacuerdos, se
extraen las razones de las diferencias y se hace una evaluación
de ellas.
d) La cuarta fase es la evaluación final.
Esto ocurre cuando toda la Información previamente reunida
ha sido analizada y los resultados obtenidos han sido enviados como
retroalimentación para nuevas consideraciones.
Como una forma de superar los problemas que surgen
en los encuentros cara a cara, una de las características
del método Delphi es el anonimato de los distintos miembros
del grupo y la absoluta reserva sobre las respuestas individuales.
La evaluación de los cuestionarios se realiza
de modo tal, que sus resultados puedan incorporarse como información,
adicional a las preguntas de los cuestionarios siguientes (feedback).
Esto les permite a los participantes del ejercicio Delphi poder
revisar sus planteamientos, a la luz de la nueva información
que se les está entregando.
Un ejercicio Delphi participan dos grupos diferentes.
Uno es el grupo monitor, que es el encargado del diseño del
ejercicio en todas sus fases, y el otro son los penalistas, los
cuales responden las preguntas confeccionadas por el grupo monitor.
Este método es apropiado para el estudio
de temas en los cuales la información, tanto del pasado como
del futuro no se encuentra disponible en forma sistemática
y refinada; cuando esto ocurre, el método Delphi permite
obtener dicha información y hacer uso de ella en forma más
rápida y eficiente que los métodos tradicionales.
 |
 |
|
 |