|
|
 |
El análisis de los destinatarios,
es una actividad fundamental para iniciar firmemente y con bases sólidas,
el proceso de enseñanza-aprendizaje. El llevar a cabo este
diagnóstico permite al docente conocer las características
principales con las que sus estudiantes ingresan a su curso, haciendo
posible tomar líneas de acción para la correcta adaptación
del estudiante a la metodología y complejidad de contenidos
del curso.
Fuentes, G. & Díaz, D. (2006), señalan que “el
diagnóstico integral es uno de los pilares fundamentales
que sostienen la preparación de los educandos de cada nivel
educacional, su tránsito de un curso a otro y la disminución
del fracaso escolar, considerando desde el punto de vista pedagógico
al diagnóstico como un proceso que transcurre mediante la
aplicación de técnicas específicas que permite
llegar a un conocimiento más preciso del educando y orientar
mejor las actividades de enseñanza aprendizaje”.
En el caso de los ambientes educativos a distancia, el análisis
de los destinatarios del curso, permitirá al facilitador
conocer las habilidades, destrezas, conocimientos, aptitudes e intereses
que sus alumnos poseen, para tomar líneas de acción
que permitan la óptima adaptación del estudiante,
tanto en lo referente a la tecnología que deberá manejar,
como a los contenidos y estructura del curso.
|
 |

|